VISITAS...

Free counters!

BULLYNG PARTE 1

BULLYNG PARTE 2

LA PAZ..

LA FAMILIA

jueves, 10 de diciembre de 2015

CAMBIO CLIMATICO


Contenido sobre la estrategia RED UNIDOS "ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA EN COLOMBIA"



miércoles, 2 de diciembre de 2015

EL CAMBIO CLIMÁTICO
Se puede cambiar el mundo
Una evidencia científica internacional abrumadora señala que desde 1750 el planeta está experimentando un calentamiento neto, y que durante el presente siglo continuará calentándose a consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producidas por la acción humana, en particular la procedente del consumo de petróleo y carbón. Este es, sin duda, el problema más grave en el campo ambiental y, según muchas autoridades, la mayor amenaza global en términos absolutos. 
En esta sección se exponen las causas del fenómeno y se examinan las razones y sinrazones de quienes no creen en el calentamiento global.


Muchas organizaciones trabajan para cambiar el mundo. Es decir, para mejorar significativamente la vida de la gente. Algunas son privadas, pero la mayoría son ONG’s, fundaciones, gobiernos nacionales, regionales o locales, organizaciones religiosas, bancos de desarrollo empresas sociales u organizaciones multi laterales. Estas organizaciones luchan para superar una larga lista de problemas sociales como pobreza extrema, falta de justicia, violación de los derechos humanos, acceso a la salud, calentamiento global, deforestación, violencia contra la mujer, enfermedades como malaria, mortalidad infantil, pandillas, embarazo adolescente, falta de agua potable, falta de oportunidades de trabajo, deserción escolar y desnutrición, entre otros.

La mayoría de las organizaciones se dedican a hacer la vida un poco mejor dentro de un marco social existente. Aunque consiguen ayudar a muchas personas, por lo general no logran verdaderas transformaciones. Repartir alimentos y subsidios, construir escuelas y adjudicar viviendas gratuitas, pueden ayudar desde el punto de vista humanitario, pero no generan cambio social a gran escala.

He aquí algunas de las observaciones incluidas en el Cuarto informe de evaluación (AR4) que sirvieron para que finalmente la población mundial se concienciara del cambio climático.

Cubierta de nieve: Desde 1978 la extensión media anual de los hielos marinos árticos ha disminuido, y la disminución en verano ha ido aumentado año tras año. Los glaciares de montaña y la cubierta de nieve han disminuido por término medio en ambos hemisferios.

Lluvia y sequía: Desde la Revolución Industrial ha habido grandes cambios en los regímenes de lluvias de todo el planeta: ahora llueve más en las partes orientales de América del Norte y del Sur, el norte de Europa y el norte y centro de Asia, pero menos en el Sahel, el Mediterráneo, el sur de África y partes del sur de Asia. Es probable que la superficie mundial afectada por la sequía haya aumentado desde el decenio de 1970-80.

Más calor: A lo largo de los últimos 50 años los días fríos, las noches frías y las escarchas han sido menos frecuentes en la mayoría de las superficies de tierra, mientras que los días y noches cálidos han sido más frecuentes.
Ciclones y huracanes. Aproximadamente desde 1970 se ha observado un aumento de la actividad ciclónica tropical intensa en el Atlántico Norte. El aire caliente es combustible para los ciclones y los huracanes.

Las estaciones: Los procesos primaverales se adelantan y las plantas y los animales se están desplazando hacia los polos y hacia mayores altitudes debido a las recientes tendencias de calentamiento.

La naturaleza: Los científicos han observado cambios inducidos por el clima en al menos 420 procesos físicos y especies o comunidades biológicas.


TÉRMINOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Cambio climático:
Variación estadísticamente significativa, ya sea de las condiciones climáticas medias o de su variabilidad, que se mantiene durante un período prolongado (generalmente durante decenios o por más tiempo).

Efecto invernadero:
Los gases de efecto invernadero (GEI) absorben de manera eficaz la radiación
infrarroja, emitida por la superficie de la Tierra, por las nubes y por la propia atmósfera debido a los mismos gases.

Variabilidad del clima:
La variabilidad del clima se refiere a variaciones en las condiciones climáticas     medias y otras estadísticas del clima (como las desviaciones típicas, los fenómenos extremos, etc.). En todas las escalas temporales y espaciales que se extienden más allá de la escala de un fenómeno meteorológico en particular.

viernes, 27 de noviembre de 2015

EL IMPACTO DE LAS TICs EN LA SOCIEDAD
DEL MILENIO: NUEVAS EXIGENCIAS DE LOS
SISTEMAS EDUCATIVOS ANTE LA
“ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA”

El imparable desarrollo tecnológico, considerado como el “Cuarto poder”,
diferenciándose de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), presentados
por el ilustre filósofo francés, Montesquieu en su obra “El Espíritu de las Leyes”, está
generando un profundo e intenso impacto en todos los ámbitos y niveles de la vida
diaria. 
Tal situación desencadena posicionamientos a favor (tecnófilos) o en contra
(tecnófobos) de los nuevos cambios que condicionan y determinan la cotidianidad
ciudadana.

jueves, 14 de mayo de 2015

PREPARA TU INICIATIVA Y PARTICIPA EN EL PREMIO BEATRIZ LINARES CANTILLO


EN EL MARCO DE LA SEMANA DEL COGESTOR, LA AGENCIA NACIONAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA - ANSPE,  HACE OFICIALMENTE LA APERTURA DEL PREMIO BEATRIZ LINARES CANTILLO, UN CONCURSO QUE TIENE COMO PROPÓSITO RECONOCER INICIATIVAS INNOVADORAS DESARROLLADAS POR NUESTRO EQUIPO EN TERRITORIO, QUE FORTALEZCAN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO, QUE APORTEN AL PROCESO DE AUTOGESTIÓN DE LOGROS  Y GENEREN MAYOR BIENESTAR PARA LAS FAMILIAS EN SITUACIÓN DE EXTREMA POBREZA DE NUESTRO PAÍS.


¿CÓMO PARTICIPAR?
CUALQUIER PERSONA QUE HAGA PARTE DEL EQUIPO TERRITORIAL DE LA ANSPE PUEDE POSTULAR LA INICIATIVA DILIGENCIANDO EL FORMULARIO EN LINEA QUE SE ENCUENTRA EN LA PÁGINA WEB DE LA ANSPE...


VÍDEO: BASES DEL CONCURSO...Ver vídeo...




jueves, 7 de mayo de 2015

REPORTE PERSONAS VINCULADAS
NUEVA PLATAFORMA

CONSULTA ESTADO DE VINCULACIÓN A UNIDOS

EL PRESENTE BOLETÍN TIENE COMO OBJETIVO DIVULGAR A TODOS LOS INTERESADOS LAS NUEVAS FUNCIONALIDADES DEL MÓDULO PÚBLICO DE LA PÁGINA WEB DE LA ANSPE PARA VERIFICAR EL ESTADO DE VINCULACIÓN DE UNA PERSONA A LA ESTRATEGIA RED UNIDOS.

EL INGRESO A LA CONSULTA ESTADO DE VINCULACIÓN A UNIDOS, SE REALIZA A TRAVÉS DEL SIGUIENTE LINK http://siunidos.anspe.gov.co/certunidos/default.aspx O ENTRANDO DIRECTAMENTE A LA PÁGINA WEB DE LA ANSPE EN LA OPCIÓN DE SERVICIOS.

miércoles, 22 de abril de 2015

CÁTEDRA ABIERTA POR LA PAZ
Sesión 2

Inscripciones:


CÁTEDRA ABIERTA POR LA PAZ
Sesión 2

La Mesa de diálogos de La Habana acordó la organización de una Comisión Histórica del conflicto y sus víctimas (CHCV), conformada por doce expertos y dos relatores, con la misión de producir un informe sobre los siguientes puntos:
*Los orígenes y las múltiples causas del conflicto

*Los principales factores y condiciones que han facilitado o contribuido a la persistencia del conflicto

*Los efectos e impactos más notorios del conflicto sobre la población.

Los doce documentos de los expertos,1 elaborados con total independencia y autonomía académicas, han sido considerados y analizados por esta Relatoría, con el fin de referirse a ellos en este informe síntesis que, según el mismo mandato de la Mesa de Diálogos, debe reflejar con la mayor objetividad posible “los consensos, los disensos y la pluralidad de visiones de los expertos”. De otra parte, este informe síntesis ha sido compartido, discutido y comentado con los expertos que conforman la Comisión. 
Tanto los informes de los expertos como esta Relatoría constituyen el Informe de la Comisión...

VER MASHACIA LA VERDAD DEL CONFLICTO:
INSURGENCIA GUERRILLERA Y ORDEN SOCIAL VIGENTE


INSCRIPCIONES:
http://www.reunalia.com/9245298


jueves, 9 de abril de 2015

DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA Y SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO



DÍA NACIONAL DE LA 

MEMORIA Y SOLIDARIDAD 

CON LAS VÍCTIMAS DEL 

CONFLICTO

#PorLasVíctimasPorLaPaz Hoy #ANSPE se une al Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto


jueves, 19 de marzo de 2015

MITOS Y REALIDADES DEL PROCESO DE PAZ

OBJETIVOS

PROPICIAR EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA Y CIUDADANÍA DE RISARALDA, PARTICIPANTE DE LA ESCUELA DE LIDERAZGO PARA LA PAZ, LA APREHENSIÓN DE LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA EL ANÁLISIS, DISCUSIÓN Y PARTICIPACIÓN DEL PROCESO DE PAZ QUE SE NEGOCIA EN LA HABANA EN SUS DINÁMICAS SOCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS.
POSICIONAR EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES DE RISARALDA Y LA SOCIEDAD EN MOVIMIENTO COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LOS DEBATES SOBRE LA PAZ EN RISARALDA, PROPICIANDO LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA COMUNIDAD ACADÉMICA.


METODOLOGÍA

DOS EJES TEMÁTICOS, DISCUTIDOS Y CONSENSUADOS PREVIAMENTE CON LA COMUNIDAD ACADÉMICA, HACEN PARTE DEL DESARROLLO TEMÁTICO DE LA ESCUELA DE LIDERAZGO PARA LA PAZ:

1. CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
2. PACICULTURA O CULTURA DE PAZ

ESTOS EJES TEMÁTICOS SERÁN ABORDADOS EN 12 SESIONES DE TRABAJO CON 4 HORAS DE DURACIÓN, QUE INCLUYEN SESIONES MAGISTRALES Y TALLERES DE TRABAJO.


TEMAS

1.   FORO: NEGOCIACIÓN EN LA HABANA
2.   HISTORIA DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
3.   PROCESO DE NEGOCIACIÓN: TIERRAS - DRI Y CULTIVOS DE USO ILÍCITO
4.   PROCESO DE NEGOCIACIÓN: PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y VÍCTIMAS
5.   FUNDAMENTOS DE LOS DERECHOS HUMANOS - DIH
6.   CONSTITUYENTE Y CONSTITUCIÓN DE 1991
7.   MARCO JURÍDICO Y POLÍTICA PARA LA PAZ
8.   CONFLICTO ARMADO Y REGIÓN CAFETERA
9.   ANÁLISIS TEÓRICO: CONFLICTO, PAZ Y VIOLENCIA
10. MÉTODOS DE TRANSICIÓN DE CONFLICTO
11. FORO: ANÁLISIS DE COYUNTURA PROCESO DE PAZ




organiza
universidad tecnológica de pereira y sistema universitario del eje cafetero - sueje
invitan
ruta pacífica de mujeres de risaralda, observatorio para la paz, corporación viva la ciudadanía, red nacional de planeación y presupuesto participativo, agencia colombiana para la reintegración, fundación cáritas diocesana, escuela superior de administración pública, fundación universitaria del área andina, universidad libre seccional pereira, facultad de humanidades utp.

lunes, 16 de marzo de 2015

SALVADO POR: "DOLAR"

A LOS QUE SUEÑAN UNA COLOMBIA DIFERENTE Y CON OPORTUNIDADES DISTINTAS, A LOS QUE TIENEN AÚN UNA META INCONCLUSA, A LOS QUE NO PIERDEN LA ESPERANZA A PESAR DE LAS ADVERSIDADES Y LAS LUCHAS, A LOS QUE VEN A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SUS SEMEJANTES CORAZONES ROTOS, DONDE DUERME EL TIEMPO EN HISTORIAS COMPARTIDAS, A LOS QUE LOS RECUERDOS DE SU DESPLAZAMIENTO AUN LOS DESVELA.
A LOS QUE CREEN EN PROCESOS INCLUYENTES Y AUN ESCUCHAN, A LOS QUE SE RECREAN NO SOLO EN SU DIARIO DE CAMPO Y SUS CALLES, ELLOS SON LOS COGESTORES, Y A LAS FAMILIAS QUE RENACEN UNA A UNA.



SALVADO POR: “DÓLAR”


“Algunas noches sueño con esas imágenes y me despierto asustado” confiesa don FRANCISCO mirando hacia el piso, como si estuviera haciendo una reflexión personal de lo que significa para él ese episodio…”


martes, 17 de febrero de 2015

JUNTOS POR LOS NIÑOS

Este MARTES 17 de FEBRERO la MICRO 030 perteneciente al departamento del RISARALDA, estará apoyando este gran evento que se llevara a cabo en EL LAGO PEREIRA, apoyado por BIENESTAR FAMILIAR, LA POLICÍA NACIONAL.



lunes, 16 de febrero de 2015

JUNTOS POR LOS NIÑOS DE 

COLOMBIA...


Este en un llamado solidario a todos, para que mañana martes 17 de febrero, se congregue a las 12 medio día, para reafirmar el compromiso de protección y atención de la infancia.
En los colegios, los niños escribirán en un globo blanco lo que esperan y quieren de Colombia, posteriormente lo lazarán al aire, mientras los adultos agitaremos un pañuelo blanco, en señal de aprobación y compromiso con el cuidado de los menores de edad. Este acto se realizará a nivel nacional con apoyo de autoridades locales, ICBF y Ministerio de Educación, entre otras entidades.


Gracias por acompañar esta actividad que busca generar conciencia, hacer un llamado a la reflexión y a la recuperación de valores.

ver mas:

SOY CAPAZ!...





AGRADECIMIENTOS:

Cogestor MIGUEL RUIZ
Es el momento de cambiar!!!

viernes, 13 de febrero de 2015

LA GENTE NO QUIERE ESTUDIAR INGENIERIA


El país, que le apunta a la industria de las tecnologías de la información, está viendo un nubarrón bastante oscuro sobre el negocio. Y no es por cuenta de la falta de ventas, o de recursos, o de creatividad. Es por falta de talento. En un mercado que tiene ingresos por $5,9 billones, lo que no hay es gente que quiera estudiar una de las profesiones más apetecidas por las empresas que hoy lideran el mundo. Paola Restrepo, presidenta de la Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Relacionadas (Fedesoft), explica qué pasa.

¿Se movió muy fuerte la industria del software en 2014?
Fue un año interesante, porque fue la consolidación y especialización del sector. Las empresas se dieron cuenta de que hay que tener una especialización, que no pueden desarrollar software de todo tipo y el año pasado se vio eso. Estamos consolidando las cifras, pero el crecimiento fue entre 30% y 40%.

¿Por qué a la gente no le gusta estudiar esta carrera?
Yo creo que es una mala información desde el colegio. Los sicólogos hacen una guía de las carreras de siempre, como medicina, administración, pero si le preguntan al sicólogo qué hace un ingeniero de sistemas, yo creo que no lo tienen claro. Entonces el alumno cree que al manejar office, Excel o un computador ya sabe de sistemas, y fuera de eso creen que ese que arregla los computadores está en el rincón como Betty la fea. Y resulta que es lo contrario: hay un ingeniero de sistemas que está tomando decisiones en una empresa, que está en una junta directiva, que no sólo es jefe hacia adentro, sino que es capaz de aumentar la productividad.

Tomado de:

viernes, 6 de febrero de 2015

GESTIÓN DEL CAMBIO DE CONTRASEÑA EN SIUNIDOS

Se informa que a partir de la versión del SIUNIDOS WEB 8.0, todos los usuarios tienen la posibilidad de desbloquear su cuenta por sí mismos en el Sistema de Información, en donde este provee el mecanismo para que se pueda recuperar la contraseña autónomamente a través de un correo electrónico que llegara al correo del mismo COGESTOR, el procedimiento se describe en la publicación adjunta.


RECOMENDACIONES:
****************************
La oficina de tecnologías incluyó unas validaciones por medio de 6 preguntas, cuando el COGESTOR necesite restablecer su contraseña se le preguntaran dos de las 6 preguntas guardadas en el servidor las cuales el COGESTOR debe recordar.

Recomendamos guardar la información en un archivo plano, Word o tomar el pantallazo que se despliega al responder las preguntas para que al momento de restablecer sus contraseñas no se generen problemas con la información solicitada al iniciar el proceso de restablecimiento de contraseña.
Con este procedimiento el COGESTOR deberá estar muy pendiente del manejo y utilización adecuada de su contraseña, verificar que la versión de la plataforma sea la correcta (versión 8.0), realizar sus SINCRONIZACIONES diarias, esto con el fin de agilizar los procesos referentes a recuperación de contraseñas, ingreso y autenticación para todos los usuarios del SIUNIDOS a partir de un banco de preguntas y respuestas parametrizadas por cada usuario. 

Si es primera vez que el COGESTOR ingresa a SIUNIDOS después de la ventana de tiempo, es muy posible que no le salgan los campos "USUARIO y CONTRASEÑA", el COGESTOR deberá refrescar la página con la tecla F5 o eliminar el historial del buscador, para que pueda acceder al formulario de preguntas y así poder escoger las 6 preguntas que servirán para restablecer su contraseña.


lunes, 2 de febrero de 2015

SENSIBLE FALLECIMIENTO

DURANTE MÁS DE 22 AÑOS DE VIDA PROFESIONAL, BEATRIZ LINARES CANTILLO, SE DEDICO A TRABAJAR POR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES, JÓVENES Y OTRAS POBLACIONES VULNERABLES DE COLOMBIA.
SIEMPRE ENTENDIÓ QUE SÓLO GARANTIZANDO EL BIENESTAR Y LA VIDA DIGNA DE LAS COMUNIDADES MÁS VULNERABLES ERA POSIBLE CONSTRUIR UN PAÍS EQUITATIVO  Y EN PAZ.

DESDE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO, LA SECRETARÍA TÉCNICA DE LA COMISIÓN INTERSECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO DE LA VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, Y ORGANIZACIONES NACIONALES Y DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL, LIDERÓ DISTINTAS INICIATIVAS PARA VISIBILIZAR Y  COMBATIR EL TERRIBLE FLAGELO  DEL RECLUTAMIENTO FORZOSO DEL QUE SON  VÍCTIMAS CIENTOS  DE NIÑOS Y NIÑAS EN EL PAÍS.

EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE COLOMBIA, LIDERÓ LOS PROCESOS PARA ADECUAR LA LEGISLACIÓN NACIONAL A LOS MANDATOS DE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y A LOS DEMÁS TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS ESPECIALIZADOS EN MATERIA DE NIÑEZ.  ES ASÍ COMO FUE COAUTORA DEL CÓDIGO ACTUAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA CON EL QUE SE RECONOCE A LOS NIÑOS Y NIÑAS COMO SUJETOS DE DERECHOS.



EN FEBRERO DEL 2013 SUMIÓ LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA AGENCIA NACIONAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA - ANSPE CON UNA TESIS FUNDAMENTAL: "LA LUCHA CONTRA LA POBREZA EXTREMA DEBE SER LA LUCHA POR LOS DERECHOS DE CADA UNO DE LOS MIEMBROS DE LOS HOGARES MÁS VULNERABLES DEL PAÍS ", DESARROLLANDO ESTRATEGIAS QUE DERIVARON EN RESULTADOS EXITOSOS EN LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA.

HOY QUEDAN MUCHOS APRENDIZAJES DE ESA TRABAJADORA INCANSABLE Y LUCHADORA POR LA VIDA. LA DESPEDIMOS CON EL ORGULLO DE HABER SIDO PARTE DE SU EQUIPO. 

CON SU EJEMPLO NOS ENSEÑO QUE EL TRABAJO ENGRANDECE CUANDO ES POR EL SERVICIO A LOS OTROS; CUANDO SE TRABAJA CON EL ALMA Y EMPEÑO POR QUIENES LO NECESITAN.

ACOMPAÑAMOS A SU FAMILIA EN ESTE DURO MOMENTO Y DE CORAZÓN LES AGRADECEMOS HABERNOS PERMITIDO COMPARTIR CON LA MADRE, LA ESPOSA, LA HIJA, LA GRAN MUJER QUE FUE BEATRIZ LINARES.

EN NOMBRE DE TODA LA ANSPE Y DEL PAÍS: ¡GRACIAS, BEATRIZ!

EQUIPO DE LA ANSPE.

Tomado de:

EQUIPO MICRO 030 RISARALDA

ARCHIVO...