VISITAS...

Free counters!

BULLYNG PARTE 1

BULLYNG PARTE 2

LA PAZ..

LA FAMILIA

lunes, 12 de julio de 2010

COGESTORES MICRO 112...EN LA LUCHA CONTRA EL DENGUE...



En lo que va corrido del año en el Departamento de Risaralda se han reportado ante el Sistema de Vigilancia Epidemiológica SIVIGILA;  8.256 casos de dengue y 168 confirmados de dengue grave; Pereira ha reportado el      64% (5.319) de los casos, seguido por Dosquebradas con el 27% (2.198).

El dengue es una enfermedad causada por un virus, trasmitido al hombre a través de la picadura de un zancudo infectado.

Los mosquitos ponen sus huevos en depósitos de agua limpia como tanques, pilas, floreros de plantas acuáticas, llantas, latas, baldes con agua y cualquier recipiente que esté a la intemperie y que pueda almacenar agua.

Sólo se transmite a través de la picadura del zancudo hembra de Aedes aegypti y en menor medida de A. albopictus, los cuales deben estar infectados con el virus.

El zancudo es portador, y por ende infectante, después de 8 a 12 días de haberse infectado, y permanece infectante el resto de su vida.

Los enfermos pueden empezar a padecer los síntomas de 5 a 7 días después de haber sido infectados, aunque se han reportado algunos casos más cortos (3 días) o más largos (14 días), y este infecta a los zancudos desde poco antes de terminar el período febril (promedio entre 3 y 5 días).

CARACTERISTICAS DEL DENGUE:


Fiebre alta


Malestar general y pérdida de apetito


Dolor intenso de articulaciones, músculos, huesos, cabeza, y detrás de los ojos.


Generalmente la enfermedad tiene manifestaciones más graves en niños entre 0 y 5 años, adultos mayores y mujeres en embarazo.


Náuseas o vómitos


Cansancio intenso


No suele provocarse resfriado ni catarros.


La enfermedad puede confundirse clínicamente con la influenza, el sarampión y la rubéola .



CARACTERISTICAS DEL DENGUE GRAVE:


Síntomas semejantes al Dengue


Aumento de sudoración., pulso débil o rápido


Inflamación y enrojecimiento en la cara; brotes o erupciones en la piel, tronco, brazos y piernas.


Sangrado por nariz, encías y posiblemente interno manifestado por presencia de sangre en las deposiciones.


Dificultad en la respiración

Alteración en la presión arterial.

Dolor abdominal severo.

Perdida de sueño y cambios en el estado de conciencia.





Originario de África de la región etiópica. En esta región el mosquito es una especie silvestre, habitando libre del contacto con el hombre,  donde es responsable de la transmisión de Dengue.
Ingresa en América por transporte pasivo de larvas (neumáticos, bambú, etc)

FACTORES DE RIESGO…

• Poblaciones asentadas en zonas urbanas por debajo de los 1.800 msnm.
• La transmisión de los virus del Dengue se ejerce en el intra y peridomicilio. Este fenómeno se ha intensificado en los últimos años por la migración, población ubicada en zonas con precarias condiciones de salubridad, inadecuado suministro de agua potable y carencia de un sistema de recolección de residuos sólidos “basuras”, factores que benefician el desarrollo del vector.



Reactivación Comité Metropolitano ETV, el cual ha permitido trabajo articulado con las Secretarías de Salud de los municipios de Pereira, Dosquebradas y La Virginia, para afrontar el brote de dengue y reuniones periódicas.



Concurrencia por parte de la Secretaría de Salud Departamental a las Secretarías de Salud de Pereira y Dosquebradas

CAPACITACIÓN CASA A CASA
CAPACITACION INSTITUCIONAL
IDENTIFICACION DE CRIADEROS - ENTOMOLOGIA
RECOLECCION DE INSERVIBLES

Reunión de difusión de guías y protocolos de dengue con las IPS públicas y privadas del departamento
VISITAS INSTITUCIONALES VERIFICACION CUMPLIMIENTO ADHERENCIA GUIA Y PROTOCOLO

CONTROL QUÍMICO ...
En los municipios de Balboa, Santuario y La Virginia, Marsella (zona urbana y Vereda Beltrán) donde se han reportado casos de dengue grave, además de la intervención realizada por los municipios de Pereira y Dosquebradas. Intervención de sumideros.
 

ACCIONES PREVENTIVAS...

• CAPACITACIONES: colegios, barrios, entidades
• VISITAS DOMICILIARIAS
• CONVOCATORIA Y REUNION CON LIDERES

• DIFUSION MEDIOS LOCALES Y PERIFONEO

• DISTRIBUCION Y UBICACIÓN DE AFICHES

• ACTAS DE COMPROMISO FIRMADAS POR LAS COMUNIDADES

• UBICACIÓN, TRATAMIENTO Y DESTRUCION DE FOCOS Y CRIADEROS

• VISITAS CASOS NOTIFICADOS

• FUMIGACIONES

• CAPTURAS, ROTULADO Y ENVIO DE MATERIAL ENTOMOLÓGICO; SE REALIZA ADEMÁS BÚSQUEDA ACTIVA DE ANOPHELES Y LUTZOMIAS. (Transmisores de malaria y Lishmaniasis respectivamente).

VISITAS ENTOMOLOGICAS DOMICILIARIAS ...
 
Hasta el 31 de mayo de 2010, se han realizado 5600 visitas a nivel domiciliario lo que representa el 66.6% de lo programado que son 8400, por la ocurrencia de casos de dengue las labores educativas se han intensificado; todos los funcionarios de saneamiento ambiental vienen apoyando cada una de las actividades propuestas en el programa de E.T.V.
 
RISARALDA UNIDA CONTRA EL DENGUE
“RUD”

• Vinculación de otras instancias del sector Político, diferentes a las secretarías de Salud.
• Estrategia EIC (educación, información, Comunicación) con enfoque pedagógico.
• Integración de sistemas de información.
• Vinculación prestación de servicios.
• Programa regular.

NO PODEMOS DESCUIDAR :
 
• Sensibilización casa a casa para la erradicación de criaderos.

• Campañas educativas.

• Agresiva retoma Plan de medios.

• Asesoría y asistencia técnica a la comunidad y a las instituciones, en prevención

ESTRATEGIA A APLICAR COGESTORES...

• Contactar a la familia a intervenir sobre el dengue.

• Recordarle la importancia de mantener la familia y el entorno sano.

• Preguntar sobre la presencia de casos de Dengue en la familia o los vecinos.

• Indagar sobre el control del zancudo.


OBJETIVO DE LA VINCULACION DE LA RED DE COGESTORES JUNTOS AL RUD...

Llevar a las familias a las que los integrantes de la red hacen el acompañamiento los siguientes mensajes de manera afirmativa:
Evitar el desarrollo del zancudo es tarea fácil y responsabilidad de todos



 
 

Recuerde que la prevención de epidemias por transmisión vectorial exige la coordinación de todos los sectores, con participación activa de la comunidad. El control del zancudo, el reconocimiento de la enfermedad y su tratamiento adecuado y oportuno permiten evitar la propagación.
Controlar el vector compromiso de todos.

Gracias
Red Cogestores JUNTOS
por unirse a la iniciativa RUD

Gobernacion del Risaralda
Secretarias de Salud
Dosquebradas Digna

EQUIPO MICRO 030 RISARALDA

ARCHIVO...